Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Producción y calidad del maíz forrajero en el entorno del momento de ensilado

  • Autores: Lucía Caruncho Picos, María José Bande Castro, Jaime Fernández Paz, Juan Piñeiro Andión
  • Localización: Los sistemas forrajeros: entre la producción y el paisaje / coord. por Arantza Aldezabal Roteta, Ana Aizpurua Insausti, Isabel Albizu Beitia, Amaia Ortiz Barredo, Sorkunde Mendarte Azcue, Roberto Ruiz, 2007, ISBN 978-84-611-9642-5
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Yield and quality of forage maize around silage harvesting
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La metodología utilizada en Galicia para la evaluación de variedades de maíz forrajero obliga acosechar cada variedad en el momento en que el grano está en estado ‘pastoso-vítreo’ o ‘líneade leche a 1/3-1/2 del ápice’, lo que implica realizar hasta tres controles semanales duranteaproximadamente un mes y medio, con el consiguiente elevado coste en mano de obra ydesplazamientos a los lugares de ensayo. Por ello, se ha visto necesario poner a punto unametodología que permita la recogida de todo el ensayo de una localidad determinada en una odos fechas, lo que requiere disponer de una ecuación que permita corregir los distintosparámetros de producción y calidad medidos en momento del corte, con objeto de estimar losque las distintas variedades tendrían en el supuesto de que se hubiesen cortado en el estadoestimado como óptimo. Con el objetivo de conseguir esta ecuación, se ha establecido un ensayoen el que se utilizaron dos variedades de distinta precocidad, que se cosecharon a intervalos de10 días en siete fechas diferentes, establecidas de modo que el intervalo de 60 días habido entrela primera y la última fecha incluyese el paso de la variedad por el estado óptimo para ensilar.Los resultados generados han permitido conseguir ecuaciones lineales y cuadráticas que seajustan muy bien a la evolución del contenido en materia seca y de la producción de la materiaorgánica digestible, respectivamente, en función del número de días transcurridos desde el unode agosto. Se considera necesario repetir el experimento en otros años y localidades con objetoconfirmar estos resultados preliminares en más ambientes.

    • English

      The methodology used in Galicia (NW Spain) to evaluate forage maize varieties is very labourdemanding because each variety must be harvested when the milk line is at 1/3-1/2 from thegrain apex. So, there is a need to find a method that would allow simplifying field work and cutthe whole experiment in one of two given days. To do this an equation is required in order tocorrect the figures obtained and estimate those that the variety would achieve if cut at optimumstage. A trial was established to investigate yield and quality variation around harvestingoptimum stage for silage making and search for a fitted curve which would allow to correct thefigures. Two varieties of different earliness were sown and harvested at ten days intervals,starting and finishing cuttings before and after the estimated optimum stage. High determinationcoefficient linear and quadratic curves were fitted to dry matter content and digestible organicmatter yield data that would be a good tool to make the corrections, if they were confirmed infuture experiments repeated in the coming years and in more sites.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno