Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Influencia de la encina sobre la calidad bromatológica de comunidades herbáceas anuales en dehesas: Consecuencias sobre el manejo silvopastoral

Guillermo Gea Izquierdo, Isabel Cañellas Rey de Viñas, María B. Peña, Gregorio Montero

  • español

    El efecto del árbol sobre las comunidades herbáceas y arbustivas en los sistemas adehesadosespañoles comenzó a ser objeto de estudio a partir de los años 60 al observarse que lascondiciones climáticas y edáficas varían bajo las copas de los árboles. La influencia del árbolpuede variar dependiendo del ecosistema y así como la influencia sobre la biodiversidad y laproducción en comunidades de anuales-vivaces ha sido muy estudiada, el efecto sobre labromatología del pasto, particularmente en comunidades de anuales, está aún por analizar. Poreste motivo, se planteó el presente trabajo, sobre el efecto de la producción en comunidades deanuales. Se seleccionaron 10 unidades experimentales (árboles) y en cada una de ellas dosorientaciones opuestas Noreste (NE) Suroeste (SO) y 8 puntos de muestreo en cada una de lasdirecciones distribuidas a distancias proporcionales al tamaño de la copa. Se estimó laproducción en mayo de 2004 en cada uno de esos puntos y se realizaron análisis de lacomposición química de dicho material vegetal (proteína, fibra bruta, calcio, fósforo, potasio,magnesio y cobre). La orientación y la distancia al árbol afectaron al valor bromatológico delestrato herbáceo, creándose ambientes diferenciados según, posiblemente, gradientes defertilidad y microclima. La presencia del árbol provocó un incremento de algunos nutrientes enlos tejidos vegetales, como fue el caso del potasio y el calcio, mientras otros, como la proteínabruta y el magnesio, no parecieron verse afectados. Mientras, el contenido en fósforo se vionegativamente influido por la copa, siendo mayor en el exterior de la copa y en la orientaciónNE. Finalmente, la fibra bruta aumentó en las localizaciones más soleadas, posiblemente comoconsecuencia de la fenología. La caracterización del efecto del árbol sobre la calidadbromatológica y la producción son un requisito fundamental para implementar modelos degestión silvopascícola sostenible para sistemas silvopastorales y comprender los ciclos denutrientes de dichos ecosistemas.

  • English

    The relationship between the tree and the understory can vary depending on the ecosystem. Theeffect of trees upon the understory in open woodlands in Spain started to be studied since the60´s from the observation that soil and climatic conditions are modified below the canopy.Especially the role played by trees and their influence on the system biodiversity but also theeffect upon production in annual-perennial grasslands, have been studied. Whereas the canopyeffect on pasture quality in annual grasslands, has not been studied yet. In this preliminary studywe analyze the effect of isolated trees on annual grasslands in ‘dehesas’. Ten experimental units(trees) were selected and within each tree 16 locations in opposite aspects (8 in the northeast and8 in the southwest) were sampled at proportional distances to the canopy radium. Grasslandproduction (biomass) was estimated in May 2004 and the grass nutrient content analyzed(protein, fibre, calcium, phosphorus, potassium, magnesium and copper). Aspect and distancefrom the tree base influenced the grass nutrient content, probably following gradients of fertilityand microclimate. The presence of the tree increased the grass content of several nutrients, suchas potassium and calcium, and the protein and magnesium tissue contents did not seem to beaffected by the tree canopy. Whereas the phosphorus was negatively influenced by the treecanopy (higher content in the sampling points located outside the canopy and in the northeast).The fibre content was highest in the least shaded locations, most probably as a consequence of amore advanced phenology. Characterizing the effect that the presence of the tree has uponunderstory quality and production is necessary to implement future sustainable silvopastoralmodels and to achieve a better understanding of nutrient cycling within the ecosystem.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus