Mary Mashena Alarcón Clemente, Evelyn Abigail Herrera Canchignia, Mónica Eloiza Ramón Merchán
En el presente trabajo investigativo se abordará la justicia restaurativa esencialmente en el campo de la niñez y adolescencia de Ecuador, partiendo desde que el adolescente infractor tiene responsabilidad por sus actuaciones negativas pero no goza de todos sus derechos de manera independiente, es aquí donde se expande un abanico de medidas para estas situaciones dado que se implementó un nuevo código para los niños, niñas y adolescentes, y se presenta la doble vulneración para este grupo. También, no se descarta que entran las autoridades competentes para la solución de este conflicto, sin embargo, Ecuador no cuenta con una cantidad favorable de jueces. Asi mismo, se desarrollará en esta investigación su evolución histórica legal, la eficacia de la justicia restaurativa, el conocer las instituciones que están a cargo de las infracciones de los adolescentes, a más de lo que implica tomar medidas adecuadas para una reintegración efectiva en la sociedad, obtener una visión comparada con nuestro país vecino Perú y mostrar la situación actual que vive la comunidad adolescente ecuatoriana.
Buscar esa dinámica estable entre interno infractor y el reintegro a la sociedad, es el factor principal de esta investigación, encontrar ese equilibrio armónico de una comunidad segura y confiable es lo que busca tener todo país. Ecuador no es una excepción, tras la actual situación a nivel mundial, la pandemia fue un punto de quiebre, pues el implementar un sistema efectivo para fortalecer la justicia adolescente y desarrollar programas, nueva herramientas de trabajo, equipos especializados para unidades judiciales es el objetivo que a nivel nacional se busca lograr.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados