El presente artículo es un intento de ahondar en las bases perceptuales de la creatividad gráfica paleolítica. Para ello indagamos en las percepciones de los homínidos y en el papel que algunos efectos visuales de la naturaleza como la sombra, el brillo y la transparencia, han podo suponer en la creación del imaginario prehistórico. Todo ello parece apuntar a la creación de un imaginario de lo real, o un modo de conocimiento de las cosas, en el que el espíritu se muestra como una categoría fundamental del saber humano. Sin esta fuerza que anima las cosas, el estudio de la naturaleza se vuelve tan insípido como el esqueleto de una ballena varada en la costa.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados