El Abrigo de las Manos que aquí se da a conocer, configurado como la estación número 36 del Monte Valonsadero de Soria (España), fue descubierto por Esther Moreno el 29 de septiembre de 2020. Su denominación no puede ser más expresiva pues la presencia en él de al menos tres manos constituye la mayor novedad del conjunto, del núcleo artístico en el que se integra y, en buena parte, de la meseta Castellano-Leonesa en lo que al horizonte artístico “esquemático” se refiere. Es verdad que en el Abrigo de la Dehesa (Miño, Soria) ya se habían observado dos improntas de manos en positivo y que recientemente también se anotaron en Los Corralones (Penachada, León) y, antes, entre los grabados de El Pedroso (Trabazos, Zamora). A nivel peninsular son conocidas de antiguo en los sitios de Pretina I (Sierra de Momia, Cádiz) y Panel del Risquillo (Berzocana, Cáceres), y son realmente excepcionales las localizadas en 1993 en La Cueva de Clarillo (Quesada, Jaén).
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados