Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Presentación: 2015, Nº 25

    1. [1] Junta de Andalucía

      Junta de Andalucía

      Sevilla, España

    2. [2] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, ISSN-e 2659-9295, ISSN 2174-8063, Nº. 25, 2015 (Ejemplar dedicado a: Arqueología en riesgo), págs. 9-12
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Notes about the evolution of the olive tree in modern andalusia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Es obligado comenzar esta introducción al monográfico de este número de la revista Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada dedicado al expolio arqueológico con una referencia a la actualidad inmediata, aun a riesgo de trastocar una ordenación más lógica de esta exposición. En Siria, la guerra civil que asola el país desde 2011, y que está afectando al patrimonio cultural desde las primeras cruentas represiones del gobierno de Bachar el Asad (http://apsa2011.com), nos ha entregado las dolorosas imágenes del asesinato de Jaled Assad, quien fuese jefe de las Antigüedades de Palmira, y más tarde la voladura del templo de Baal y de un arco del triunfo en esa misma ciudad. Acciones perpetradas por el grupo insurgente denominado Estado Islámico, cuyo control sobre ese enclave declarado en 1980 como patrimonio de la humanidad hace presagiar que estas no sean las únicas nuevas a lamentar cuando este volumen vea la luz.

    • English

      In this article we will study the expansion of the olive grove in andalusia throughout the modern period, putting it in relation to political, social and economic circumstances. olive oil was a product dedicated to trade, mainly in the outside and linked to the wool market, and therefore its demand depended on the development of national and foreign draperies, and the circumstances of foreign policy. The sectors involved in the trade will be responsible for financing most of this expansion, the formation of larger units of exploitation, and the building of mills and constructions which often become interesting buildings.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno