Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De algunos esquemas fraseológicos que son pragmatemas

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, ISSN-e 2171-6692, ISSN 0212-7636, Nº 36, 2021 (Ejemplar dedicado a: De la palabra y las palabras. Trabajos de Lexicología y Fraseología / coord. por María Auxiliadora Barrios Rodríguez), págs. 109-127
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • On some phraseological schemas that are pragmatemes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los pragmatemas son unos de los últimos frasemas que han pasado a formar parte de la tipología propuesta por Mel’čuk en el seno de la Teoría Sentido-Texto. Un pragmatema es un frasema con valor de enunciado restringido por la situación extralingüística en la que se emite. Prohibido fumar —en un cartel—, Las damas primero —cuando un hombre cede el turno a una mujer, generalmente el paso—, Recién pintado —en un cartel— o ¿De cuánto estás? —a una embarazada— son pragmatemas. En este trabajo se ahonda en este concepto, concretamente en los pragmatemas que responden a la categoría de esquema fraseológico. Es decir, se centra en los pragmatemas conformados por una parte fija y una parte libre necesaria para adquirir sentido completo que varía en función de la situación extralingüística de enunciación (Fabricado en [lugar] —en la etiqueta de un producto—, Tiene la palabra […] —en un evento institucional, como un juicio— o (Que) la paz sea {contigo / con vosotros / con ustedes…} —en una ceremonia religiosa—). En este trabajo se defiende el concepto amplio de pragmatema, es decir, la transversalidad de este concepto, lo que permite incluir en él los esquemas fraseológicos que cumplen los rasgos definitorios del pragmatema. Además, se examinan los rasgos de los esquemas fraseológicos que son pragmatemas mediante la recopilación de un repertorio de en torno a cuatrocientos pragmatemas, conformado por unidades extraídas de un corpus de seis diccionarios (cuatro fraseológicos y dos de partículas), dos repertorios de funciones comunicativas, la traducción al español del repertorio de pragmatemas franceses de Blanco Escoda et alii (2018) y dieci-siete guiones cinematográficos. Este análisis permite distinguir, por una parte, los esquemas fraseológicos que son pragmatemas de los que no lo son. Por otra parte, y de acuerdo con la descripción de Montoro del Arco (2008) de casillas vacías y casillas libres, distinguimos los pragmatemas con casillas vacías —en este trabajo pragmatemas con casillas léxicas—, cuya parte libre se rellena con constituyentes léxicos, de los pragmatemas con casillas libres —en este trabajo pragmatemas con casillas gramaticales—, cuya parte libre se completa con constituyentes gramaticales.

    • English

      Pragmatemes are one of the last phrasemes from the typology proposed by Mel’čuk within the Meaning-Text Theory. A pragmateme is a phraseme restricted by the extralinguistic situation with an utterance value. Prohibido fumar—on a sign—; Las damas primero —when a man gives his turn to a woman, generally the way—, Recién pintado —on a sign— or ¿De cuánto estás? —to a pregnant woman— are pragmatemes. In this paper we work with this type of phraseme, specifically with those which are also phraseological schemas. In other words, pragmatemes constructed by a fixed part and a free part necessary to achieve their full meaning and which changes depen-ding on the extralinguistic situation within they are produced (Fabricado en [lugar] —on a product label—, Tiene la palabra […] —in an institutionalized event, like a trial— or Que la paz sea {contigo / con vosotros / con ustedes…} —in a religious ceremony—). We defend the broad concept of pragmateme, that is, the concept is crosscategorial. This allows for the inclusion within the pragmatemes, the phraseological schemas which fit in the pragmateme definition. In addition, we analyse the phraseological schemas’ features which are pragmatemes in a collection of approximately four hundred pragmatemes, formed with pragmatemes taken from six dictionaries (four phraseological and two of particles), two collec-tions of communicative functions, the translation of the collection of French pragmatemes from Blanco Escoda et alii (2018) and seventeen screenplays. This study allows us to differentiate between: i) phraseological schemas that are pragmatemes and ones which are not; and ii) based on the distinction between casillas vacías and casillas libres proposed by Montoro del Arco (2008), from pragmatemes with empty slots —in this work pragmatemes with lexical slots— in which free slots are completed by lexical units, and pragmatemes with free slots —in this work pragmatemes with grammatical slot— in which free slots are completed with grammatical categories.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno