En su momento, Simbad representó un fomento del desarrollo mercantil impulsado por la Ruta de la Seda; el Simbad de Magi: Sinbad no Bōken (2013) de Ōtaka y Ōtera también es la encarnación del self-made-man, el cual construye un emporio y acapara toda una empresa nunca antes explotada. En la actualidad, Japón es la utopía soñada por Simbad: un epicentro de la civilización moderna y productora de mercancías que llegan a todas partes del globo. En el siguiente trabajo analizaremos ciertas contradicciones presentes en el manga que reflejan un problema que Japón no ha sabido superar aún.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados