Juan Luis Blázquez Alisente, Juan Manuel Muñoz Céspedes, Nuria Paúl Lapedriza
Introducción y objetivo. Los déficit cognitivos tras una lesión cerebral en áreas parietooccipitales suelen provocar, entre otras, una serie de dificultades visuoconstructivas y visuoperceptivas. El objetivo de este artículo es analizar la influencia de otros posibles déficit neuropsicológicos en su rehabilitación. Desarrollo. Presentamos el caso de varios pacientes con alteraciones visuoespaciales de diferente etiología y con afectación de diferentes áreas cerebrales, además de las relacionadas directamente con este tipo de alteraciones, como es el caso del córtex parietooccipital. El proceso de rehabilitación neuropsicológica se llevó a cabo individualmente en la UDC del Hospital Beata María Ana. La evaluación neuropsicológica evidenció alteraciones no descritas tradicionalmente en este tipo de afectaciones relacionadas con atención, memoria operativa y funciones ejecutivas, además de desorientación espacial topográfica e interpsíquica, falta de coordinación visuoespacial, problemas para percibir profundidad y dificultad para rotar mentalmente objetos en el espacio. Los objetivos de la rehabilitación se encaminaron tanto a la restitución como a la compensación de las alteraciones visuoespaciales, y se observó una reducción significativa de los déficit cognitivos a su término. Los pacientes volvieron a retomar las rutinas habituales, incluidas las del mundo laboral. Conclusiones. Parece esencial la exhaustiva evaluación de las alteraciones neuropsicológicas en pacientes con déficit visuoespaciales, para determinar el alcance que otros dominios cognitivos puedan tener en su rehabilitación. Concretamente, puede ser fundamental el refuerzo de procesos relacionados con control atencional y funciones ejecutivas por su utilidad para el aprendizaje de estrategias compensatorias y bajo el supuesto de que dichas funciones proporcionan las claves de organización y supervisión necesarias para los procesos perceptivos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados