Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Apendicitis aguda y bario retenido: significación clínica

Sebastiano Biondo Aglio, Joan Altet Torné, Francisco Javier de Oca Burguete, Susana Lamas Moure, David Pares, Raúl Mato, Joan Martí Ragué

  • La presencia de bario retenido en diferentes localizaciones anatómicas, días o semanas después de la práctica de alguna exploración con contraste, es bien conocida desde hace ya algunos años, cuando el uso de exploraciones baritadas era más frecuente que en la actualidad. Algunos autores han postulado que la presencia de bario retenido en el fondo apendicular puede obstruir la luz apendicular o actuar a modo de apendicolito y tener por tanto, un papel clínicamente relevante en la etiopatogenia de la causa más frecuente de abdomen agudo en nuestro medio: la apendicitis aguda. Otros autores, sin embargo, han considerado esta asociación puramente anecdótica. En definitiva, la actitud diagnóstico-terapéutica ante la presencia de contraste en el apéndice ha variado drásticamente en los últimos años. Por ello, presentamos un caso de apendicitis aguda en el contexto de bario retenido y, a partir de una revisión bibliográfica, mostramos la evolución controvertida en el manejo de esta situación clínica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus