Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La participación ciudadana en las Comunidades Autónomas

Ángel Fernández Silva

  • Como consecuencia de la aprobación de los Estatutos de Autonomía de segundageneración, el impulso legislativo de la participación en el ámbito autonómico hapermitido diversificar e intensificar las distintas formas de intervención ciudadana enlos asuntos públicos, probablemente como respuesta a la crisis de confianza eintermediación que afecta a los sistemas políticos. Si bien la participación como idealde buen gobierno encaja en la filosofía descentralizadora de nuestras autonomías,los nuevos instrumentos implementados no han alterado sustancialmente nuestraforma de gobierno. La participación se ha caracterizado en lo jurídico por ciertomimetismo y por la heterogeneidad en cuanto a los instrumentos desplegados:desde la iniciativa popular y el derecho de petición, hasta el resto de instrumentos dela denominada democracia participativa; consultas, foros, audiencias, escañosciudadanos o preguntas de iniciativa ciudadana. Tales mecanismos han sidodesarrollados con distintas intensidades por la práctica totalidad de las autonomías,aunque su carácter no vinculante y reactivo impide por el momento su plenaefectividad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus