Es importante señalar que la Universidad de Guayaquil ha participado en la historia de la Oncocercosis ecuatoriana desde su inicio en 1980. El Dr. Ramón Lazo docente de parasitología de la Facultad de Ciencias Médicas y 1º Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Parasitólogos (FLAP), Invitó al parasitólogo guatemalteco Dr. Francisco Aguilar para participar en el Congreso Latinoamericano de Patología Clínica, en el Simposio “Enfermedades Parasitarias de mayor trascendencia en el trópico”, con el tema de Oncocercosis. Se realizó invitación al directorio de la FLAP; Dr. Rubens Campos (Brasil), Presidente; Dr. Francisco Aguilar (Guatemala), 2º Vicepresidente y al Dr. Benjamín Cimerman (Brasil), 3º Vicepresidente. Desconocíamos que al Dr. Francisco Aguilar le habían designado el tema de “Oncocercosis en Latinoamérica” para ser presentado en el congreso de Oncocercosis de Guatemala-Japón, organizado en Enero de 1981. En el Resumen de su trabajo sólo se incorporó la existencia del primer caso de Oncocercosis de Ecuador, al recibir comunicación personal del Dr. Lazo, que el Dr. Luis Carvajal había señalado el primer caso ecuatoriano. Con el trabajo de campo realizado con la asistencia de profesores de la Facultad de Ciencias Médicas, fue ampliado los datos del trabajo de investigación, siendo incorporada en la conferencia conjunta Guatemala-Japón, que fue reportada en las Memorias de dicho evento en 1981.
La participación de la Universidad de Guayaquil fue elocuente, informada en Gaceta de Actualidad y en el Boletín Informativo del Vicerrectorado Académico de 1986, cuyos relatos se encuentran a continuación.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados