Jipijapa, Ecuador
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es el agente etiológico de la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente en el mundo. Tiene alrededor de 150 genotipos, algunos de los cuáles son la causa necesaria del Carcinoma Cervico Uterino (CCU) y se denominan de alto riesgo oncogénico; el objetivo de este trabajo consistió en investigar virus del papiloma humano diagnóstico y prevención, realizando búsqueda de información en las bases de datos como Scielo, Elsevier, Redalyc, Latindex, Dialnet, PubMed, Medigraphic, entre otras, revisando los siguientes aspectos: prevalencia, tipos de diagnósticos y métodos de prevención, obteniendo que entre los genotipos de alto riesgo, destacan por frecuencia el VPH16, 18 y VPH58, por lo que el CCU ocupa el tercer lugar de frecuencia de enfermedad maligna entre las mujeres del mundo, pero en países de Latinoamérica como el Ecuador, es la segunda causa de muerte. El diagnóstico de la infección en el cuello uterino se realiza a través de toma de muestra y las más frecuentes son pruebas de Papanicolaou, donde se evidencia la infección del coilocito, teniendo una sensibilidad menor al 70%, la Reacción de Cadena Polimerasa (PCR), que permite identificar los genotipos infectados, biopsias donde establece el diagnóstico de NIC1 infección por ciertos tipos de VPH y lesiones pre malignas, y por último la vacunación de niñas de 9 a 13 años es considerado el método que disminuye la prevalencia de la infección en los países.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados