Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La diversidad campaniforme en el mundo funerario: algunos ejemplos de la cuenca media/alta del Tajo en el interior peninsular

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: ARPI: Arqueología y Prehistoria del Interior Peninsular, ISSN-e 2341-2496, Nº. 3, 2015 (Ejemplar dedicado a: Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann), págs. 272-286
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo propone una serie de ejemplos de recientes hallazgos para mostrar cómo los campaniformes escenifican su sociedad a través de la muerte. Estos contextos confirman las hipótesis formuladas en relación a la enorme variabilidad de sus manifestaciones funerarias a través de diferentes tipos de tumbas, número de individuos inhumados, los ajuares y sobre todo por recurrentes manipulaciones de estos registros, no sólo como consecuencia de las tradiciones de regiones muy distantes en las que se implantan, sino que tal diversidad se manifiesta también a escala regional, incluso local.

    • English

      The work proposes a series of examples of recent findings to show how the Bell Beaker burials reveal social relations across the funerary behavior. These contexts confirm the hypotheses formulated in relation to the enormous variability of their types of tombs, number of inhumed individuals, grave goods and recurrent manipulation of the grave contents. They are not only the consequence of the traditions of very distant regions in those where are implanted, but also such diversity, is demonstrated in a regional and local scale.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno