Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La antropización en primates no humanos, un riesgo para su conservación

    1. [1] Universidad de la Amazonia

      Universidad de la Amazonia

      Colombia

  • Localización: Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, ISSN-e 1900-9607, Vol. 3, Nº. 2, 2008, págs. 21-29
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los departamentos de la amazonia colombiana como el Caquetá se observa una alta presencia de fauna silvestre, especialmente de primates no humanos, los cuales tienden a ser frecuentemente cazados para el comercio de animales vivos y su tenencia como mascotas en los solares de las casas por consideraciones tan sorprendentes como el hecho de parecerse a la especie humana. Esta situación motivó la necesidad de desarrollar una investigación encaminada a desarrollar una herramienta que permitiera, en forma rápida y confiable determinar el grado de antropización de los primates mantenidos en cautiverio y luego, determinar el grado de correspondencia entre el grado de amasamiento o antropización y las condiciones generales de bienestar. La investigación concluyó que elevados grados de antropiazación o amansamiento impiden desarrollar en los individuos prácticas de reubicación en ambientes naturales, por lo la incidencia directa del cautiverio sobre las posibilidades de desarrollar capacidades para sobrevivir en ambientes naturales y las modificaciones comportamentales derivadas de su esto de bienestar.

    • English

      In the Departments of the Colombian Amazon, as the Department of Caquetá, a high presence of wild fauna is observed, mainly nonhuman primates which tend to be frequently hunted for the live animal commerce and its possession like mascots in the backyards of the houses, for reasons as surprising as its resemblance with the human being. Because of this fact, a research project was carried out in order to design a fast and reliable tool to determine firstly the grade of taming or anthropization of primates kept in captivity and then the level of correspondence between this taming and the general welfare condition of the specimens. It was concluded that high levels of anthropization impede to develop on the specimens practices of relocation in natural environment, because of the direct incidence of captivity on the possibilities of developing capacities for surviving in natural environments and the behavior modifications derived from their welfare conditions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno