Yamileth Andrea Arteaga Alcívar, Lucía Fernanda Begnini Domínguez, Mónica Carolina Ojeda Chimborazo
El presente ensayo consta de tres partes estructuradas que son la introducción, en donde se aborda el tema de la migración con enfoque de estudio de género, y asimismo el género como construcción simbólica, más adelante se hace referencia al objetivo que constituye: el análisis de la situación de inmigración calificada en la ciudad de Quito, considerando que “la transferencia de conocimientos es una característica destacada del mundo globalizado actual. Una de las vías importantes de la transferencia de conocimientos contemporánea es la migración, especialmente a través de los inmigrantes cualificados” (Riaño & Baghdadi, 2007), y como objetivos específicos, qué se entiende por familia transnacional, y así mismo se determinó si es el género representativo o no en la vida de un inmigrante. Además, se empleó una metodología cualitativa, a través de la realización de una entrevista semiestructurada, en donde se puntualiza la historia de vida de un migrante de origen venezolnao, de 47 años, que vive hace más de 4 años en el Ecuador.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados