Portoviejo, Ecuador
Este estudio pretende ayudar y mostrar las formas de adaptación organizacional ante el impacto económico en el sector camaronero de la zona norte de Manabí tras la aparición del virus “Covid-19” al ser declarado pandemia mundial por la OMS por su rápida propagación el 11 de marzo de 2020; además, de analizar como los comerciantes y productores han llevado a cabo estrategias para no verse del todo afectado a causa de la situación que inicio en el mes de marzo del presente año. Manabí es una provincia que a pesar de haber sido afectado desde sus inicios por diversos factores como ambientales. Para cumplir con el objetivo propuesto se utilizaron varios tipos de investigación como el documental, explicativa, sintética y de campo, recopilando y analizando toda la información referente al tema, además, se realizaron encuestas a los dueños de las camaroneras y con el análisis de los datos que salieron de las encuestas se llegó a la conclusión de que a pesar de la gran crisis económica internacional por la que el país está pasando a causa de la pandemia, el sector camaronero de la zona norte de Manabí ha podido mantenerse activo en la producción y comercialización del camarón, ya que se encontraron diferentes alternativas para seguir presente en el mercado.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados