Salamanca, España
En el presente artículo analizaremos, desde la perspectiva biológica y social, y mediante estudios estadísticos, informes y experimentos de varias disciplinas, la actualidad de los retos a los que se enfrentan las mujeres españolas para lograr sobresalir en sus respectivos campos como las máximas responsables a la vez que analizaremos su camino a los altos cargos de la Ciencia.
Definiciones básicas para la comprensión de este estudio serán el sexo y género: según la Organización Mundial de la Salud: el sexo hace referencia a las características biológicas y fisiológicas que definen a hombres y mujeres, mientras que el género se refiere a los roles, conductas, actividades y atributos construidos socialmente que una cultura determinada considera apropiados para hombres y mujeres.
La incorporación de la mujer a los altos puestos a nivel laboral y académico presenta numerosos retos en la actualidad. Vemos cómo las mujeres aún son menos en el mercado laboral, además de estar estancadas en los niveles medios y bajos (INE, 2022). Buscaremos las razones que influyen en este problema. Para ello analizaremos la segregación laboral por sexos que existe en la sociedad, la situación actual del acceso a los altos puestos directivos de las mujeres, tanto en administración como en ciencias, para luego adentrarnos en la influencia de la cuestión del sexo como característica biológica y de cómo las construcciones sociales en torno a éste promueven sesgos inconscientes que hacen a las mujeres muy difícil escalar hasta las más altas posiciones en sus respectivas carreras.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados