Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nuevos retos en la intervención del riesgo musculo esquelético en talleres de camiones

  • Autores: C. Oliver, S. Velasco, Shimeng Li, M. J. Aguado, I. Mateo
  • Localización: Actas III Congreso Prevencionar 2021: Ciencia, conocimiento y transferencia, 2022, ISBN 978-84-09-40683-8, págs. 372-400
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción: El sector de automoción está muy afectado por bajas causadas por manipulaciónde cargas y posturas que generan trastornos músculo esqueléticos, se necesitan investigacionesque analicen sus causas y posibles soluciones para eliminar o minizar dichos riesgos. El estudioque se presenta tiene como objetivo analizar el nivel de riesgo musculo esquelético de lasdiferentes tareas del puesto de mecánico de camiones y autobuses a partir de datos recogidos enuna empresa internacional con más de 49.000 trabajadores. Se pretende también analizar si laformación y el feedback postural pueden ayudar a la reducción del riesgo. Metodología: Se evaluócon el Método REBA las posturas adoptadas por 33 mecánicos de 8 delegaciones repartidas portoda España. Todos hombres, con una edad media de 35,3 años y experiencia laboral media de16,1 años. Para la evaluación, además del análisis in situ, se realizó un video de cada tarea con elfin de realizar una validación cruzada interjueces. Con posterioridad se dividieron en dos gruposal azar (Grupo experimental y Grupo Control). Al Grupo Experimental (GE) se le impartióformación y feedback de sus posturas y al Grupo de Control (GC) no se le ofreció intervenciónde ningún tipo. Tras unos meses de la evaluación inicial se volvió a evaluar su carga postural enlas tareas habituales para analizar si existía diferencia entre ambos grupos. Resultados:Puntuación global del REBA: 10,49, Desviación: 1,33. Principal riesgo en tronco y en brazos conposturas por encima de la cabeza de forma sostenida. Los resultados del GE muestran valoressignificativos a nivel global (Z= -2.26; p=0.026*) y en el grupo A (cuello, tronco, y piernas) conresultados signifcativos (Z=-2.21; p=0,027*). Conclusiones: Estos puestos tienen un nivel 3 con altoriesgo de trastorno musculo esquelético. La línea de actuación planteada con formación y fedbackpostural ha mostrado resultados satisfactorios. No obstante, dado el tamaño de la muestra, seránnecesarias más investigaciones que permitan profundizar en esta posibilidad como línea deintervención futura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno