Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Exposición Internacional de Carteles de 1934 en la Ciudad de México y el desarrollo de un “estilo nacional”

    1. [1] Instituto Politécnico Nacional

      Instituto Politécnico Nacional

      México

  • Localización: Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, ISSN-e 0185-1276, Nº. 120, 2022, págs. 81-117
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The International Posters Exhibition in Mexico City, 1934 and the Development of a “National Style”
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo se centra en la Exposición Internacional de Carteles de 1934, presentada en la Ciudad de México y en otras urbes del país. Desde la perspectiva de la historia conectada, se argumenta que dicha exposición dio cuenta de la inserción de México en el campo de las artes gráficas con fines didácticos y de propaganda, al tiempo que desembocó en la incorporación de nuevos estilos, técnicas y contenidos en la cartelería mexicana que eventualmente tendrían repercusión en la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y luego en el Taller de Gráfica Popular. Al prestar atención a las transmisiones iconográficas, estilísticas y de contenido de los carteles soviéticos e italianos a la iconografía mexicana, se muestra cómo se incorporaron las vanguardias extranjeras en el proceso de definición de un estilo “nacional”.

    • English

      This article focuses on the 1934 International Poster Exhibition that took place in Mexico City and other cities in the country. From the perspective of entangled history, it is argued that this exhibition gave an account of Mexico’s integration in graphic arts for didactic and propaganda purposes, while leading to the mainstreaming of new styles, techniques, and contents in Mexican posters that would eventually have repercussions in artistical collectives such as the Liga de Escritoresy Artistas Revolucionarios and then the Taller de Gráfica Popular. Paying attention to iconographic, stylistic, and content transmissions of Soviet and Italian posters to Mexican iconography, it shows how the foreign avant-gardes were incorporated in the Mexican visual culture, in the process of defining a “national” style


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno