Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación clínica de la [18F]FDG PET/TC en el linfoma folicular

  • Autores: A. Díaz Silván, Luis Fernando Otón Sánchez, Ana Paula Caresia, María del Puig Cózar Santiago, Javier Orcajo Rincón, María de Arcocha Torres, Roberto Carlos Delgado Bolton, Dolores Cabello García
  • Localización: Revista española de medicina nuclear e imagen molecular, ISSN 2253-654X, Vol. 41, Nº. 3 (mayo-junio), 2022, págs. 202-212
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Clinical application of [18F]FDG PET/CT in follicular lymphoma
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo fue revisar el papel de la [18F]FDG PET/TC en el linfoma folicular (LF). Tras confirmarse que a pesar de su carácter indolente este tipo de linfoma habitualmente muestra avidez por el radiotrazador, la [18F]FDG PET/TC fue cobrando una importancia progresivamente mayor hasta ser considerada como la técnica de elección para su estadificación, re-estadificación y valoración de respuesta al tratamiento. Múltiples estudios han demostrado el impacto que supone en el manejo de estos pacientes (puede cambiar el estadio de la enfermedad en una proporción significativa de casos y condicionar modificaciones en el tratamiento), su superioridad respecto a la TC (principalmente por la capacidad para distinguir tejido tumoral viable de tejido fibrótico residual) y su valor pronóstico. Esto último se atribuyó inicialmente de forma exclusiva al grado de respuesta metabólica alcanzado tras el tratamiento, que ha probado ser un factor predictivo fuerte e independiente de supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia global (SG), de modo que una [18F]FDG PET/TC negativa podría considerarse una garantía para los pacientes con LF con elevada carga tumoral. No obstante, la obtención de parámetros metabólicos semicuantitativos como el volumen metabólico tumoral o la glucólisis total de la lesión podría también aportar información a este respecto y ayudarnos potencialmente a identificar a los pacientes de mal pronóstico antes del inicio del tratamiento, de forma que se pueda adecuar el manejo y seguimiento al riesgo del paciente.

    • English

      The objective of the present paper was to review the clinical application of [18F]FDG PET/CT in follicular lymphoma (FL). Once it was clear that, despite it's characterized as indolent, this type of lymphoma usually shows a high [18F]FDG avidity, PET/CT became more important and it's now considered the standard technique in staging, re-staging and response evaluation. Many studies have shown its impact on the management of patients (as it can change the stage in a significant proportion of cases and lead to treatment modifications), its superiority over CT (mainly because it's able to distinguish fibrosis in residual masses from viable tumor) and its prognostic value. The latter was initially associated only to the degree of metabolic response, which has proved to be a strong and independent predictive factor in terms of disease-free survival (DFS) and overall survival (OS). Thus, a negative PET/CT scan could be considered a guarantee in high-tumor-burden follicular lymphoma patients. However, semiquantitative parameters such as metabolic tumor volume or total lesion glycolysis, may also provide useful information and help us to identify patients with poor prognosis, guiding a risk-adjusted management and follow-up.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno