Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relación entre el dolor lumbar y el tiempo de pantallas entre los escolares

    1. [1] Unidad de Fisioterapia de Atención Primaria. Gerencia de Área Integrada (GAI) de Talavera de la Reina-Toledo (SESCAM). Toledo. España.
    2. [2] Unidad de Apoyo a la Investigación. Gerencia de Área Integrada (GAI) de Talavera de la Reina-Toledo (SESCAM). Toledo. España.
  • Localización: Revista española de salud pública, ISSN 1135-5727, ISSN-e 2173-9110, Nº. 95, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Relationship between low back pain and screen time among schoolchildren
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Fundamentos: La presencia de dolor lumbar en la niñez y en la adolescencia se considera un predictor de padecer lumbalgia en la edad adulta.

      Existe evidencia que relaciona el sedentarismo de manera independiente con el dolor lumbar. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación existente entre el dolor lumbar y el tiempo de uso de pantallas en adolescentes de 10 a 15 años.

      Métodos: Estudio transversal donde participaron escolares de entre 10 y 15 años de los centros educativos de la zona urbana de Talavera de la Reina. Para analizar la relación entre el dolor lumbar y el tiempo dedicado a la pantalla se utilizó la prueba de Chi-cuadrado. Se realizó una regresión logística ajustada por las posibles variables de confusión y representada por la Odds Ratio. Se consideró significación estadística si p<0,05.

      Resultados: Un total de 1.278 encuestas fueron completadas. El 31% de los escolares referían dolor lumbar en los últimos 3 meses. Existen diferencias estadísticamente significativas entre el dolor lumbar con respecto al sexo y al número de horas de sueño. Existen diferencias en la proporción de escolares que refieren dolor lumbar entre semana y utilizan pantallas más de 2 horas en comparación a los que refieren el uso de pantallas menos de 2 horas. Estas diferencias no se observaron los fines de semana.

      Conclusiones: Aunque los adolescentes pasan más tiempo delante de las pantallas los fines de semana, la proporción de adolescentes que refieren dolor lumbar es superior entre semana.

    • English

      Background: Low back pain in childhood and adolescence is considered a predictor of low back pain in adulthood. Sedentary lifestyle is associated with low back pain. This study evaluated the relationship between low back pain and screen time in adolescents 10 to 15 years.

      Methods: Cross-sectional study involving schoolchildren 10 and 15 years from school centers of the urban area in Talavera de la Reina. Chisquare test was used to analyze the relationship between low back pain and time spent watching.

      A logistic regression adjusted for confounding variables was performed and represented by the Odds Ratio. Statistical significance was considered for p<0.05.

      Results: A total of 1,278 surveys were completed.

      31% of schoolchildren reported low back pain in the last 3 months. Statistically significant differences were observed between low back pain with respect to sex and sleep time. Moreover, differences were noticed in the proportion of school-children who report low back pain during the week and use screens more than 2 hours compared to those who report using screens less than 2 hours. These differences were not observed on weekends.

      Conclusions: Although adolescents spend more time in front of screens on weekends, the proportion of adolescents who report low back pain is higher during the week.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno