Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la geodiversidad del karst en el Macizo de Garraf (Cataluña)

  • M.J. Micheo [2] ; J. Piña [2] ; M. Vicens [2] ; P.A. Robledo [1] ; R. Carles [2] ; E. Pi [2] ; J. Picart [2] ; J. Cirés [2]
    1. [1] Instituto Geológico y Minero de España

      Instituto Geológico y Minero de España

      Madrid, España

    2. [2] Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya
  • Localización: Geotemas (Madrid), ISSN 1576-5172, Nº. 18, 2021 (Ejemplar dedicado a: X Congreso Geológico de España), pág. 253
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of karst geodiversity in the Garraf Massif (Catalonia)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Macizo de Garraf es un claro ejemplo de geodiversidad en el ámbito kárstico. Está situado junto a la costa catalana, al SO de la ciudad de Barcelona, y está constituido principalmente por rocas carbonatadas del Cretácico y Jurásico, en las cuales se desarrolla el karst. En él se concentran un gran número de morfologías exokársticas (microformas y megaformas), así como un extraordinario endokarst. El presente trabajo deriva del proyecto “Mapa Geoantrópico de Cataluña 25M”, cuyo objeto es, por un lado, analizar la diversidad del karst mediante la descripción de las formas kársticas y, por otro ofrecer una visión general de algunos aspectos vinculados con el macizo kárstico, como la relación entre la morfología kárstica y la hidrología subterránea, o la caracterización fisicoquímica de los sedimentos residuales (terra rossa) que rellenan algunas dolinas. Se trata de un karst muy activo y con un sistema de drenaje muy jerarquizado, que coexiste a su vez, con un karst relicto muy desarrollado, cuyo testigo principal es el polje de Begues, así como diferentes cuevas colgadas observables en la costa. El Macizo del Garraf es un espacio natural protegido (Plan de Espacios de Interés Natural - PEIN), por lo que goza de un alto grado de protección, y está incluido en el inventario de Lugares de Interés Geológico de España (Geozona 348). Ello lo con- vierte en excelente laboratorio natural de extraordinaria riqueza.

    • English

      The Garraf Massif is a remarkable example of geodiversity in a karstic environment. It is located next to the Catalan coast, to the SW of Barcelona city, and is mainly made up of Cretaceous and Jurassic carbonate rocks in which karst develops. It con- tains many exokarstic morphologies, as well as an extraordinary endokarst. This work derives from the “Geoanthropic Map of Catalonia 25M” project. Its aim is, on the one hand, to analyze the diversity of karst environment by describing the karstic landforms, and on the other hand, to offer an overview of some aspects linked to the karst massif, such as the relationship between karst morphology and subterranean hydrology, or the physicochemical characterization of the residual sediments (terra rossa). It is a very active karst with a very efficient and well-rankeddrainage system, which coexists with relict karst features such as the Begues polje and a number of perched caves exposed along the coast. The Garraf Massif is a protected natural area (Plan de Espacios de Interés Natural), so it benefits from a high degree of protection, and is included in the inventory of Places of Geological Interest in Spain (Geozone 348), being a natural laboratory of extraordinary richness.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno