Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Bottom-up transmedia? El caso The Black-Eyed Children: la construcción de una narrativa transmedia desde una leyenda urbana sobrenatural

    1. [1] Universitat de les Illes Balears

      Universitat de les Illes Balears

      Palma de Mallorca, España

  • Localización: Nuevas narrativas. Entre la ficción y la información: de la desregulación a la integración transmedia / coord. por Elena de la Cuadra Colmenares; Rosa Ferrer Ceresola (col.), Carlos Sanandrés Martínez (col.), 2017, ISBN 978-84-947521-8-6, págs. 239-248
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Bottom-up transmedia? The Black-Eyed Children: the construction of a transmedia storyworld from a supernatural and horror urban legend
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las representaciones infantiles han sido utilizadas en el audiovisual -así como en productos transmediático- para encarnar aspiraciones, dialécticas y problemas adultos. En ese sentido, los personajes infantiles pueden concebirse como agentes poderosos de la ficción audiovisual cuya identidad, a pesar de estar sujeta a una cierta idealización normativa basada en valores románticos de inocencia y vulnerabilidad, puede también desafiar el orden establecido en proyecciones de “otros” niños que transgreden una visión dicotómica entre el niño-víctima y el niño-monstruoso para explorar los márgenes de la construcción de la misma. Éstos pueden, a su vez, servir de catalizadores de los miedos de la propia humanidad. En ese sentido, la leyenda urbana de terror sobrenatural de The Black-Eyed Children puede ser entendida como el primer producto de una narrativa transmedia teniendo presente personajes infantiles no normativos -ciertamente, vampíricos-. Es decir, este mundo ficcional transmedia se construye a partir de testimonios reales de eventos sobrenaturales datados en prensa británica y estadounidense (Birmingham Mail o Daily Mail, por ejemplo) y programas televisivos que implicarán a la audiencia incitando sus prácticas fandom como fanfics. Éstos iniciarán una petición popular en la plataforma Kickstarter con el fin de obtener beneficios económicos para poder llevar a cabo la producción de la leyenda en la gran pantalla con The Haunting of Sushine Girl y The Black Eyed Children (2009). En 2015 la película de Justin Synder Black Eyed Children: Let me in y la novela gráfica Black-Eyed Kids (Aftershock, 2016) de Joey Pruett y Szymon Kudranski también expandieron lo que planteamos como una ficción transmedia desde esta leyenda urbana.

    • English

      Children representations have been used in the audio-visual and transmedial products to embody the adult aspirations and problems (Lebeau, 2008). In that sense, children are seen as powerful agents in the audio-visual fiction (Lury, 2010) and although they have been subject to a certain idealization culture "rules" and based on romantic values of innocence and vulnerability, there are "other" children whose identity can challenge the established order (Olson and Scahill, 2014) in a grayscale that, beyond a dichotomous view between the child-victim and the monstrous child, explores the margins, the transgressions of the boundaries which serve even catalyst fears of humanity itself. We hipotetisize that transmedia storytelling can be created by a bottom-up process in the case of the Black Eyed Children horror urban legend taking into account evil (and, maybe, vampire-like) children characters. That is to say, this fictional storyworld is built from real testimonials in British and American press (Birmingham Mail or Daily Mail, for example) and TV shows and these stories engage audience promoting fandom practices as fanfics. In addition, these fanfics spread into a popular/audience request in Kickstarter platform in order to gain economic benefits to produce The Hauting of Sunshine Girl and The Black Eyed Children (2009) films. In 2015 Black Eyed Children: Let Me in (Justin Synder) film and graphic novel Black-Eyed Kids (Aftershock, 2016) by Joe Pruett and Szymon Kudranski were based also in this (transmedia?) horror urban legend.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno