Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Landscapes and knowledge

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

    2. [2] University of Sheffield

      University of Sheffield

      Reino Unido

  • Localización: Anales del IAA, ISSN 0328-9796, ISSN-e 2362-2024, Vol. 52, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Paisajes y saberes)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El principal objetivo de este número es proponer un abordaje de la noción de paisaje consi­derando sus múltiples aspectos de teoría y práctica, articulando distintos campos del cono­cimiento desde una perspectiva histórica. Destacamos que la intencionada inclusión del tér­mino “saberes” en su título implica abrir el debate desde un dilatado y heterogéneo horizonte hermenéutico, conjugando el universo del paisaje con disímiles problemáticas proyectuales, ambientales, urbanas y culturales. Asimismo, ante la significación de este primer número de Anales dedicado en su totalidad al tema, se presentan investigaciones que contribuyen a repensar los estudios tradicionales problematizando puntos de vista, perspectivas de análisis, casos de estudio y esquemas historiográficos.Los artículos que se presentan se sitúan en paisajes que contienen aspectos singula­res de distintas regiones, particularmente del mundo americano. En su marco temporal, si bien plantean relaciones hacia períodos más amplios, se refieren en especial a los procesos iniciados a fines del siglo XIX, de los que se desprenden las circunstancias que influyen directamente en las actuales condiciones urbano territoriales.Asimismo, la creación en la Universidad de Buenos Aires de la Licenciatura en Plani­ficación y Diseño del Paisaje (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y Facultad de Agronomía) originalmente denominada “Diseño del Paisaje”, (1993) y la revitalización en las universidades latinoamericanas de los estudios de posgrado, maestría y doctorado sobre la temática, han promovido la necesidad de revisar, ampliar y profundizar los estudios históricos, para desarrollar nuevas propuestas metodológicas y ampliar este campo de estudios. En este sentido y complementariamente, esta publicación espera poder contribuir a la reflexión paisajístico-patrimonial y a la revisión de los criterios de su conservación e interpretación desde el campo diverso de los paisajes culturales.Modos de ver la historia del paisajeEn líneas generales los tratados de botánica y jardinería fueron los primeros textos “especiali­zados” que recogieron datos e interpretaciones vinculados al saber histórico del paisaje. En el Bajo Medioevo se presenta un rico universo para revisar cómo se hibridaron conceptos proto-paisajísticos con las ciencias naturales, concepciones religiosas y corrientes filosóficas. Asi­mismo, cabe destacar el estudio, sistematización y preservación de los conocimientos botánicos de la antigüedad que tuvo lugar en ámbitos monásticos y conventuales. Posteriormente, estos diseños ornamentales vinculados a la advocación espiritual y a esquemas productivos influyeron en América, configurando de este modo los inicios de espacios con tratamiento pai­sajístico en las ciudades coloniales. La conquista implicó fuertes cambios socio-ambientales. Para distintos autores se trató de una “invasión biológica”, por la incorporación de especies de flora y fauna exóticas que se adaptaron al nuevo medio desplazando a las nativas.A partir del siglo XV, en el fenómeno que denominamos Renacimiento, se produce un giro hermenéutico que enfatiza la vinculación de la tradición paisajística con la contemplación, escindiendo al observador de la naturaleza. Las primeras definiciones del término “paisaje”, que reemplazará al de jardín, provienen de esta idea vinculada a las teorías del Arte (Bellas Artes), configurándose en función de diferentes categorías estéticas. Los modos de ver el paisaje fueron parte de los esquemas de representación y objetivación que devienen de la invención (o formalización) del método de la perspectiva lineal. Desde este horizonte, el conocimiento de las distintas épocas y el modo de representar sus continuidades y rupturas, forjaron intervenciones y narrativas históricas que aludían a una mirada imbuida por la idea de belleza/verdad, donde subyacía la clara intención de dominar a la naturaleza a través de una fuerte intervención antrópica. En esta línea, adquieren especial interés dentro del estudio de la historia del paisaje, por su relación con el tratamiento del espacio público, los denominados por la historiografía tradicional como “jardín racionalista” y “jardín paisajístico”. Como ha sido probado, estos dos modelos proyectuales que se fueron configurando a lo largo del tiempo en áreas diferenciadas, tuvieron una marcada influencia en los procesos de transformación urbanos y especialmente en la configuración de sus parques públicos.En Argentina, los procesos de conformación de los paisajes rurales han sido estudiados a través de fuentes vinculadas a la literatura, la pintura y la fotografía. En esta breve revisión cabe destacar que el proyecto más potente que deviene de la conjunción del llamado modelo racio­nalista y del paisajista fue la aplicación del llamado modelo “mixto”, utilizado especialmente en el trazado de los parques públicos del siglo XIX, ámbitos que generaron importantes cambios ambientales en las ciudades, como se indaga en varios de los artículos de esta publicación.En esta línea, los modos de representación del pasado de la historia del paisaje no han sido el resultado de enfoques homogéneos en relación a la naturaleza, más bien lo contrario. Dentro de sus principales y más difundidos escritos, un lugar destacado lo ocupan los que desarrollan fenómenos de larga duración o “panoramas”, dando cuenta de la relación entre paisajes y culturas a lo largo del tiempo. Numerosos estudios se han configurado desde la polémica idea de “evolución” del paisaje, al igual que en la Historia del Arte o de la Arquitec­tura. En contraposición a lo panorámico, podemos ubicar los “casos de estudio”. Se trata de textos que refieren y se focalizan en obras paisajísticas emblemáticas o paradigmáticas, en especial en algunas de alcance regional, donde la dimensión interpretativa de la naturaleza puede revelar altos grados de artificialidad, y sobre todo la búsqueda de un orden visual-pro­yectual claramente expresado en la terminología empleada para nombrar lo natural (remates, setos, parterres, alamedas, etc.), el modo de aislar elementos y los dilemas ante la necesidad de dominar la lógica biológica.Los estudios sobre la historia del paisaje cobran mayor impulso a partir de mediados del siglo XX, con múltiples publicaciones que centran su interés en la investigación de las villas italianas y otros modelos proyectuales europeos de alcance territorial. A pesar de la visión de larga duración del conjunto, algunos trabajos abordan el estudio de un paisajista o de una obra, con un enfoque más en sintonía con la lógica del caso de estudio, convergiendo así en esta publicación distintas estrategias en la construcción histórica. En relación a los instru­mentos de diseño y valores culturales, puede notarse un “giro” en cierta sensibilidad de corte paisajístico que se detecta dentro de los procesos del siglo XVIII en adelante, en función de la dialéctica entre “lo bello y lo sublime”, y de un conjunto de teorías que derivarán en la formula­ción del ideal de “pintoresco”. Para algunos autores, esta línea de pensamiento contribuirá en gran medida a configurar las posiciones actuales en relación a lo que denominamos paisajes culturales. Esta temática ha sido la seleccionada en el grupo inicial de artículos que integran la primera parte de este número.En sintonía con estas ideas se replantean y consideran los aspectos perceptivos del paisaje resignificándolos, superando las instancias de su tradicional observación, a la luz de la compleja y diversa vinculación que mantienen las comunidades en su adaptación y vivencia del ambiente. La referencia resulta propicia para plantear los términos de algunos dilemas como expresión de un modo de ver el paisaje, que puede dirimir buscando legitimidades en los bordes de lo sociocultural, desde los debates y controversias teóricas y metodológicas, donde las visiones se conjugan con lo socioambiental.Asimismo, se destaca que en las últimas décadas se han realizado innovadores desa­rrollos en el campo de los saberes del paisaje. En Latinoamérica se presentaron distintas revisiones del estado del arte que se han expuesto en encuentros académicos abocados a la evaluación del impacto de la historiografía, en relación a los grandes problemas sociales de la región como la ocupación de la tierra, los esquemas productivos y las desigualdades. Se han “mapeado” los estudios a nivel nacional, provincial, regional y local revisando los casos a profundizar para el conocimiento de los distintos ambientes. Puede considerarse que, al igual que en los estudios referidos a la Historia de la Arquitectura, los primeros textos utilizados en nuestro medio fueron de autores principalmente europeos, que poseían ciertas categorías y modos de abordar el pasado desde sus tradiciones particulares. Posteriormente, en los estu­dios locales se evidencia cómo, desde sus supuestos interpretativos, se revisa y resignifica la misma definición de paisaje.Según nuestro relevamiento el primer artículo de Anales que enfatiza en la cuestión del paisaje es el del número 17 (1964), escrito por el arquitecto Horacio Pando y titulado “Palermo de San Benito”. Este tema ha cobrado valor histórico-simbólico en Argentina en estudios posteriores, en el marco de la historia de quintas que rodeaban a la ciudad de Bue­nos Aires como ámbito de aclimatación de especies y que hoy conforman la base natural de sus parques públicos. Desde estos textos fundantes, las historias regionales del paisaje han crecido en teorías, metodologías y planteos de nuevos alcances y contenidos. Desde esta perspectiva, la posibilidad de reunir algunos en su diversidad en este número 52 de Anales implica poder articular la crítica histórica y la investigación proyectual. De este modo, cabe destacar que cada vez más se integran los ámbitos patrimoniales con soluciones basadas en la naturaleza (NbS), ampliando los saberes que intervienen en su consideración, en sintonía con los desafíos de las actuales condiciones de emergencia socioambiental.Saberes del patrimonio y paisajes culturalesEsta primera entrega se inicia con cuatro artículos que presentan distintas temáticas y abordajes en relación a la definición de la díada patrimonio/paisaje. Se observa la recuperación de los procesos de conformación de la cultura paisajística y su preservación en ámbitos históricos de Latinoamérica. En general se busca generar ciertas costuras entre lo proyectual, los paisa­jes culturales y las cuestiones de patrimonio ambiental como manifestación de las relaciones sociedad/naturaleza, como formas híbridas en la recuperación de esquemas de identidad y de calidades ambientales desde intervenciones de revitalización urbana y acción territorial.En el primer artículo la doctora Mabel Contín desde Montreal (Canadá) reflexiona sobre los paisajes culturales en el contexto mundial. Analiza distintas visiones que partieron de con­siderarlos como “productos” para ser interpretados hoy como partes de procesos que resul­tan de la integración de distintos aspectos, con posiciones guiadas desde criterios holísticos.A continuación, la cuestión del paisaje urbano histórico la presentan los arquitectos e investigadores Javier Cardet y Cristian Colala (Ecuador). El texto expone una investigación de campo que da cuenta del modo en que aplican herramientas metodológicas en la bús­queda de posibles líneas de acción, para la conservación del denominado “Pueblo mágico de Alausí”, estudiando la articulación de sectores degradados y algunas alternativas de “sutura” paisajística con su área central.Desde otra perspectiva, la arquitecta Marcela Fugardo explora y define la condición histórico patrimonial del Paseo de los Tres Ombúes en San Isidro, provincia de Buenos Aires (Argentina). El sitio, de significativos rasgos paisajísticos, ha sido estudiado a partir de docu­mentos visuales y fuentes escritas inéditas que le permiten a la autora historiar sus transfor­maciones a lo largo del tiempo.Por último, la doctora Marta Inokibara (Brasil) revisa la historia natural de algunos pue­blos del interior del Estado de San Pablo. En su investigación estudia la difusión de especies generada por la publicación de las primeras guías botánicas, dando cuenta del repertorio de variedades vegetales y de las distintas pruebas realizadas para la forestación urbana, con la intención de dilucidar cómo se conformó la cultura vegetal y paisajística regional en las primeras décadas del siglo XX.En las siguientes publicaciones de “Paisajes y saberes” se completará el conjunto de artículos en función de tres grupos temáticos: “Paisajes históricos y problemáticas del tiempo presente”, “Naturaleza como reparación” y, por último, “Teorías y metodologías de la Historia del Diseño del Paisaje”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno