Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los cuentos de tradición oral en los procesos de legitimación del poder. El caso de los cuentos de Manabí, Llanos venezolanos y colombianos.

  • Autores: Gonzalo Arturo Díaz Troya
  • Localización: Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, ISSN 2343-6131, ISSN-e 2610-8046, Nº. Extra 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Edición 10° aniversario: Conocimiento y desarrollo: vinculación universitaria y cambio social en América Latina.), págs. 62-72
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los cuentos de tradición oral cumplen una función de integración social. Resulta novedoso pensar los cuentos desde la perspectiva de la institución del poder político, desde las categorías de ideología y legitimación. Al parecer, existiría una estructura análoga entre los grandes relatos que dan origen a las teorías contractualistas del estado moderno y la forma como opera el poder en los cuentos de tradición oral. Es tentador pensar que operaría una función ideológica, que haciendo uso de la violencia, el temor, la vigilancia y el castigo tienen como finalidad establecer relaciones de dominación. El estudio se aplica al caso de cuentos tradicionales de los Llanos venezolanos y colombiano y de la provincia de Manabí-Ecuador.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno