Los cuentos de tradición oral cumplen una función de integración social. Resulta novedoso pensar los cuentos desde la perspectiva de la institución del poder político, desde las categorías de ideología y legitimación. Al parecer, existiría una estructura análoga entre los grandes relatos que dan origen a las teorías contractualistas del estado moderno y la forma como opera el poder en los cuentos de tradición oral. Es tentador pensar que operaría una función ideológica, que haciendo uso de la violencia, el temor, la vigilancia y el castigo tienen como finalidad establecer relaciones de dominación. El estudio se aplica al caso de cuentos tradicionales de los Llanos venezolanos y colombiano y de la provincia de Manabí-Ecuador.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados