En las últimas décadas la percepción remota ha sido una herramienta que permite el análisis de procesos ambientales, físicos de la tierra y socioeconómicos de la población, capaz de cubrir grandes extensiones de territorio. Las ciencias que tienen que ver con la agricultura han hecho uso de esto y de los sistemas de información geográfico (SIG), para abordar diversos procesos y problemas como lo es la erosión, la contaminación, la fertilidad del suelo, entre otros. En la investigación se realiza una revisión de los antecedentes históricos en el proceso de gestión de imágenes multiespectrales. Se utilizó como métodos el histórico-lógico, análisis-síntesis, inductivo-deductivo, análisis documental y la sistematización de información; como técnicas de investigación la encuesta y la entrevista. No existen antecedentes de un proceso de gestión de imágenes multiespectrales en la Empresa de Informática y Comunicaciones del Ministerio de la Agricultura (EICMA) de Ciego de Ávila lo que suscita un gran interés por lo novedoso del estudio. Se utilizó como herramientas informáticas el SIG desktop QGis, como servidor de mapas Geoserver y PostgreSQL con su extensión Postgis como gestor de base de datos. Se tiene como objetivo implementar una solución informática mediante el uso de SIGs que permitan facilitar a los especialistas del EICMA el acceso y utilización de imágenes georreferenciadas y multiespectrales. Su principal aporte está dirigido a la utilización de una solución informática que permita evaluar y ayude en la toma de decisiones a diferentes niveles en el Ministerio de la Agricultura de Ciego de Ávila.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados