Liudka Guadarrama Álvarez, Evelyn Caraballo Cobas, Libia Thaureaux Vives
El trabajo presentado, forma parte de los resultados de una de las líneas de investigación, del proyecto de investigación Estudios Sociales y juventud santiaguera, adscrito al Departamento de Sociología de la Universidad de Oriente. El mismo se enmarca, concretamente en la Sede Antonio Maceo, y aborda el tema del ocio y su gestión, al intentar un acercamiento a las lógicas de gestión que priman en las prácticas de ocio en este entorno, tanto desde del marco institucional como individual. En este sentido su objetivo es determinar si dichas prácticas responden más a la gestión institucional o a la propia autogestión de los universitarios. Para ello se utilizó la observación no participante, la entrevista no estructurada y en profundidad, y el cuestionario de opción múltiple como instrumento de medición. En el caso del cuestionario el muestreo fue probabilístico por estratos, seleccionando sub-estratos de diferentes años y carreras, y en el de la entrevista se empleó un muestreo intencional, no probabilístico. Los resultados muestran la preferencia de los jóvenes de este contexto por las actividades autogestionadas por ellos en los espacios universitarios y fuera de este, relegando a un segundo plano las planificadas por la institución.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados