México
Con el planteamiento de Adam Smith en su obra “La riqueza de las naciones”, da pauta a que se identifique el intercambio comercial más allá de las fronteras nacionales. La globalización ha generado oportunidades para países competitivos, permitiéndoles alcanzar nichos de mercado en diferentes partes del mundo. Sin embargo, también margina a todos aquellos sectores comerciales de un país que no se encuentran funcionando eficazmente dentro de un mercado. Las exportaciones son una solución para cualquier país que quiera hacer crecer su economía debido a que existen ingresos de capital, haciéndolo más competitivo. En México, las empresas que desean exportar enfrentan la falta de conocimientos en esta actividad. El objetivo de este trabajo es realizar una investigación de mercado para impulsar la exportación de puros a la empresa “Tabacos en Rama del Valle de San Andrés” al mercado chino. El estudio es descriptivo-propositivo, se usaron fuentes primarias y secundarias, la muestra fue de tres empresas tabacaleras mexicanas y tres empresas chinas, aplicándoles un cuestionario. Se obtuvo como resultado que el 80 % de empresas con actividad de servicio de comida y bebidas en Bejín, comercializan puros directamente al cliente, quienes demandan el producto de “moda” y que provee estatus al nuevo chino pudiente. Se presenta una propuesta para apoyar a la empresa “Tabacos en Rama del Valle de San Andrés”, en la exportación de puros a China, coordinados con sus representantes legales y consiste en elaborar una investigación de mercado para exportar al mercado chino, considerando los mercados asiáticos una oportunidad.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados