Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Descampado. Ensayos sobre las contiendas universitarias, Raúl Rodríguez Freire y Maximiliano Tello (eds.) Sangría Editora, Santiago de Chile, 2012, 273 pp.

Mary Luz Estupiñán Serrano

  • Así, conceptos como calidad, excelencia, competencias, gestión, capital humano, proactividad, eficiencia, entre otros, se instalaron en la jerga universitaria sin el mayor análisis, sin resistencia alguna, dando lugar a una sintaxis con la cual muchos hablan, pero pocos conocen sus precisiones semánticas, importadas de la lengua del management. Así, Raúl Rodríguez Freire («Notas sobre la inteligencia precaria»), replantea el drama intelectual que afectó a un Alfonso Reyes (la identidad periférica) con el fin de develar las actuales condiciones de censura al pensamiento, que no pasan por una geopolítica, sino por una política a secas: la lucha contra el capital humano, la estrategia que, instalada en Chile hace más de medio siglo, inscribe la precariedad como norma en el trabajo intelectual; Andrés Maximiliano Tello, por su lado («Contra la educación gubernamental. Si bien parte de los artículos están catalizados por el movimiento estudiantil chileno que irrumpió en las calles durante el año 2011, las reflexiones aquí presentadas son materiales para entablar diálogo con otros países, pues a medida que avanza el tiempo vemos que las juventudes de diversas latitudes toman la calle para denunciar situaciones similares, ora en Colombia, ora en Brasil, ora en España, ora en Canadá, pues retomando las palabras de B. de Sousa Santos, en las universidades de América Latina, África y Asia estos cambios se han introducido no solo como parte de las exigencias y condicionamientos internacionales, sino porque el capitalismo contemporáneo tiene claro que el mercado de explotación está en estos lugares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus