Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vasoconstricción segmentaria cerebral reversible: utilidad del dúplex transcraneal en el diagnóstico y seguimiento

  • Autores: Marta Rubiera del Fueyo, Carlos Alberto Molina Cateriano, Juan Francisco Arenillas Lara, R. Pelayo Vergara, E. Santamarina, José Álvarez Sabin, F.J. Romero Vidal
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 38, Nº. 6, 2004, págs. 530-533
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción. La vasoconstricción segmentaria cerebral reversible, también conocida como síndrome de Call-Fleming, es una entidad clínica consistente en una vasoconstricción segmentaria de las arterias cerebrales, que puede cursar con déficit neurológicos focales y que es característicamente reversible. El diagnóstico y seguimiento de la vasoconstricción segmentaria cerebral reversible se realiza mediante arteriografía cerebral, pero el papel del dúplex transcraneal en dicho síndrome no se ha valorado previamente. Caso clínico. Presentamos el caso de una paciente de 57 años que inicia con una cefalea de inicio súbito sin otra clínica acompañante. Tras descartar mediante punción lumbar una hemorragia subaracnoidea, se realiza el diagnóstico de sospecha de vasoconstricción segmentaria cerebral reversible mediante dúplex transcraneal, confirmada posteriormente por arteriografía al objetivar una estenosis segmentaria en la rama superior de la arteria cerebral media izquierda. Tras iniciar tratamiento con nimodipino, la paciente presenta una clara mejoría clínica, confirmándose mediante dúplex transcraneal la reversibilidad de la vasoconstricción cerebral. Conclusión. El dúplex transcraneal potenciado con contraste permitiría una primera aproximación diagnóstica en pacientes con sospecha de vasoconstricción segmentaria, y podría constituir el método de seguimiento no invasivo de elección en estos pacientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno