Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reflexiones desde la literatura sobre la vivienda social: localización, densidad y espacio público

  • Autores: Carla Hermida, Héctor Martín Durán-García, Daniela Idrovo Alvarado, Diego Proaño
  • Localización: EÍDOS, ISSN-e 1390-5007, Nº. 15, 2020 (Ejemplar dedicado a: 2020 Transformaciones espaciales en la 4ta. Revolución Industrial), págs. 93-101
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este texto busca reflexionar sobre aspectos fundamentales, pero no exclusivos, que desde el punto de vista de lo urbano influencian en la calidad de los programas habitacionales, principalmente, los de carácter social: ubicación, densidad y espacio comunal/público, a partir de la revisión de literatura del tema. Se constata que, a pesar de la vasta evidencia sobre las ventajas sociales, ambientales y económicas de localizar la vivienda colectiva para estratos socioeconómicos bajos dentro de las ciudades, aspectos como el valor del suelo presionan su expulsión. Se concluye que los programas habitacionales de interés social deberían precautelar la cantidad y calidad de áreas comunales y públicas para la interacción, pero que lamentablemente se reducen en aras de un mayor número de unidades de vivienda. Este tipo de discusiones buscan motivar a los tomadores de decisiones y académicos a indagar en alternativas para una gestión del suelo que evite la segregación y la gentrificación y que garantice una mejor calidad de vida para los habitantes de estos programas.

    • English

      This text seeks to reflect on fundamental, but not exclusive, aspects that influence the quality of housing programs (mainly public) from the urban point of view: location, density and communal / public space, based on a literature review. It is noted that, despite the vast evidence on the social, environmental and economic advantages of locating collective housing for low socioeconomic strata within cities, aspects such as the value of the land pressurize its expulsion. It is concluded that social interest housing programs should protect the quantity and quality of communal and public areas for interaction, but unfortunately they are reduced for the sake of a greater number of housing units. This type of discussion seeks to motivate decision makers and academics to investigate alternatives for land management that avoid segregation and gentrification, and that guarantees a better quality of life for the inhabitants of these programs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno