Mercedes M.N. Reynoso, Raúl A. Alzogaray, Laura V. Harburguer, Paula Valeria González, Alejandro Lucía Mulas, Héctor Mario Masuh, Gonzalo Roca Acevedo, Pablo L. Santo Orihuela, Ariel C. Toloza, Claudia V. Vassena, Eduardo Nicolás Zerba
La chinche Triatoma infestans (conocida en Argentina como “vinchuca”) y cuatro especies de mosquitos (Aedes aegypti, Culex pipiens quinquefasciatus, Anopheles pseudopunctipennis y An. darlingi) son los principales insectos vectores de enfermedades en el territorio argentino. Desde 1977, el Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas de Argentina (CIPEIN) investiga a estos insectos y desarrolla productos para controlarlos con un bajo impacto para la salud humana y el ambiente. Reconocido como Centro de Referencia por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, el CIPEIN fue pionero en el desarrollo de productos insecticidas en América Latina. El objetivo de este artículo es reseñar la situación de la problemática sanitaria que involucra a vinchucas y mosquitos en Argentina, y describir los principales aportes del CIPEIN en su estudio y control.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados