Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Migración de retorno y escolaridad en México: atención educativa a la población transnacional

    1. [1] Lebanon Valley College

      Lebanon Valley College

      Township of Annville, Estados Unidos

  • Localización: Anales de antropología, ISSN-e 2448-6221, ISSN 0185-1225, Vol. 55, Nº. 1, 2021, págs. 49-57
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Return migration and schooling in Mexico: educating the transnational population
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los cambios en los patrones migratorios por parte de los mexicanos, primero a los Estados Unidos y luego de regreso a México, han dado como resultado a aproximadamente 600 000 estudiantes (Jensen y Jacobo-Suarez 2019) en escuelas mexicanas que han cursado una parte o la totalidad de su educación en inglés en los Estados Unidos. Este artículo explora el fenómeno de la educación transnacional prestando especial atención al aspecto lingüístico. Después de esbozar brevemente la historia de la inmigración hacia y desde Estados Unidos el artículo presenta un trabajo de investigación etnolingüística llevada a cabo en los estados mexicanos de Puebla y Zacatecas durante los últimos diez años (2010-2020). Los resultados ponen de manifiesto los desafíos lingüísticos que enfrentan estos estudiantes transnacionales cuando intentan adaptar un lenguaje, que hasta ahora han utilizado para un propósito (hogar y encuentros sociales), a otro (escuela). El artículo concluye con un ejemplo del estado de Zacatecas, donde se está creando una capacitación para que docentes actuales y en formación tengan las herramientas necesarias para educar a dichos estudiantes.

    • English

      Changes in migration patterns of Mexicans from the United States have resulted in the enrollment of some 600,000 students (Jensen and Jacobo-Suarez 2019) in Mexican schools who have completed part or all of their education in English in the United States. This article explores this phenomenon of transnational education with particular emphasis on the linguistic aspect. After outlining a brief history of immigration to and from the United States, the article presents the findings of a decade of ethnolinguistic research (2010-2020) carried out in the Mexican states of Puebla and Zacatecas. The results underscore the linguistic challenges that these transnational students face when they try to adapt a language from one purpose (home and social life) to another (school). The article concludes with an example from the state of Zacatecas of a course that offers current and future teachers the skills they need to educate these students.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno