Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Complejidad y tipos de conflictividad en la tenencia de la propiedad en la Costa Caribe de Nicaragua

    1. [1] Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
  • Localización: Revista Universitaria del Caribe, ISSN-e 2311-7346, ISSN 2311-5807, Vol. 25, Nº. 2, 2020, págs. 80-90
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Complexity and types of conflict in property ownership on the Caribbean Coast of Nicaragua
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo se basó en el estudio “Tipos de tenencia de la propiedad en la Costa Caribe de Nicaragua” con énfasis en la complejidad y tipos de conflictividad en la tenencia de la propiedad. Para ello, se analizan los diferentes tipos de propiedad teniendo como base los principios y categorías contenidas en la Carta Magna, las leyes generales y especiales relacionadas con la temática. La metodología fue cualitativa encaminada al reconocimiento de los niveles de complejidad y tipos de conflictividad que se presentan según las formas de propiedad reconocidas en la legislación nacional. Para ello, se realizó grupos focales y entrevistas con la participación de representantes de las Alcaldías Municipales, representantes de los gobiernos indígenas y afrodescendientes, y demás sectores sociales, así como la revisión documental. las principales complejidades son La creciente población no indígena en territorios indígenas, la politización y partidización en la elección de las autoridades comunitarias, el desfase y la falta de conclusión de la etapa de saneamiento que impide la emisión de los títulos de propiedad a favor de las comunidades indígenas y consecuentemente dificulta las negociaciones para la inversión

    • English

      This article was based on the study “Types of property ownership in the Caribbean Coast of Nicaragua” with an emphasis on the complexity and types of conflict in property ownership. For this, the different types of property are analyzed based on the principles and categories contained in the Magna Carta, the general and special laws related to this subject. The methodology was qualitative aimed at recognizing the levels of complexity and types of conflict that occur according to the forms of ownership recognized in national legislation. For this, focus groups and interviews were carried out with the participation of representatives of the Municipal Governments, representatives of indigenous and Afro-descendant governments, and other social sectors, as well as a documentary review in order to have a comprehensive look at this issue. The main complexities are the growing non-indigenous population in indigenous territories, the politicization and partisanship in the election of community authorities, the lag and the lack of completion of the sanitation phase that prevents the issuance of property titles in favor of the indigenous communities and consequently makes investment negotiations difficult.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno