Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto del desempleo en la pobreza: un análisis empírico en 15 países de América Latina

Jessica Cueva, Rafael Alvarado López

  • El objetivo de esta investigación es examinar el efecto del desempleo en la pobreza en 15 países de América Latina durante el periodo 2000-2015. Utilizamos datos de panel obtenidos de los Indicadores de Desarrollo y de la Base de Desigualdad de Ingresos Mundial (2017). La variable dependiente es la tasa de pobreza y la variable independiente es la tasa de desempleo. Utilizando los enfoques de Kaztman (2002), Amarante, Arim & Vigorito (2004), demostramos que el efecto del desempleo en la pobreza es positivo y estadísticamente significativo. La mayor parte de pobreza, que se concentra en los países de ingresos bajos, ocurre en las economías orientadas a la extracción y exportación de materias primas. Los ciclos económicos y la volatilidad de los precios de los recursos naturales parecen contribuir a explicar la tasa de pobreza de esta región. El Estado debería potenciar los mecanismos de la inversión nacional o externa para diversificar la producción y generar nuevos empleos, lo cual permite generar las condiciones para reducir la pobreza. Además, la política pública debe potenciar el capital humano de la fuerza laboral, mediante una cobertura educativa de calidad y gratuita, para que la nueva fuerza laboral pueda insertarse en el mercado laboral y reducir la tasa de pobreza de forma sustentable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus