Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Frecuencia, características clínicas y sociodemográficas relacionadas al abandono del tratamiento en un grupo de pacientes con diagnóstico y tratamiento de H. pylori en centros especializados de Pereira y Manizales

    1. [1] Universidad Tecnológica de Pereira

      Universidad Tecnológica de Pereira

      Colombia

    2. [2] Grupo Interdisciplinario de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública (GRIESPH), Universidad Libre Seccional Cali. Cali, Colombia.
    3. [3] Grupo de Investigación en Gerencia del Cuidado, Universidad Libre. Pereira, Colombia.
    4. [4] Grupo de Investigación Médica, Universidad de Manizales. Manizales, Colombia. / SES Hospital Universitario de Caldas. Manizales, Colombia.
    5. [5] Grupo de Investigación en Microbiología y Biotecnología, Microbiotec, Universidad Libre. Pereira, Colombia.
  • Localización: Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, ISSN-e 2663-7677, Vol. 11, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener), págs. 33-42
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La infección por Helicobacter pylori afecta alrededor del 50% de la población mundial y es el principal agente etiológico de la gastritis crónica, la ulcera péptica, la duodenal y el cáncer gástrico. Cerca del 30% de los casos son resistentes al tratamiento con antibióticos y se requiere un estricto seguimiento durante el tratamiento. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia, las características clínicas y sociodemográficas relacionadas con el abandono del tratamiento en un grupo de pacientes sometidos a esofagastroduodenoscopia y diagnosticados con infección por H. pylori en ciudades del eje cafetero 2018. El método utilizado es un estudio observacional, descriptivo y longitudinal. Entre los resultados se observó que, de la totalidad de pacientes (N: 94), el 74,5% debió tratarse (70/94) y, de estos, el 88,6% estuvo en tratamiento (62/70). Al finalizar el estudio, se observó que aproximadamente el 84% de los pacientes que recibieron tratamiento lograron terminarlo (52/62). Se concluye que la frecuencia de abandono fue del 16% y, al comparar las características tanto sociodemográficas como clínicas entre los que terminaron y no terminaron su tratamiento, no hubo ninguna relación significativa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno