Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia de la fisioterapia en las habilidades motoras del enfermo de Alzheimer: Estudio de caso

  • Autores: Alina de las Mercedes Campos Puente, Ernesto Román Campos Puente
  • Localización: Educación, salud y psicología: logros y retos de futuro / coord. por David Padilla Góngora, José Manuel Aguilar Parra, Remedios López Liria, 2018, ISBN 978-84-17261-13-9, pág. 92
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La enfermedad de Alzheimer es neurodegenerativa e irreversible, caracterizada por pérdida de memoria, deterioro cognitivo, conductual y funcional, que repercute en la aparición de alteraciones psicomotoras que requieren de la labor del fisioterapeuta (Viñolo, León e Iglesias, 2006), El presentetrabajo aborda el caso clínico de una mujer de 75 años diagnosticada en fase moderada de enfermedad de Alzheimer que acude acompañada de su hija cuidadora principal, a consulta de fisioterapia por dificultades al caminar y reciente caída dentro de su casa.El objetivo es conocer el nivel de deterioro cognitivo-funcional y cómo afecta éste, a las habilidadesmotoras de la paciente; todo ello con el fin de valorar la eficacia de un programa de psicomotricidad.Instrumentos de evaluación pre y post intervención utilizados: Mini Mental State Examination MMSE (Folstein, 1975), Índice de Barthel (AVD) (Mahoney y Barthel, 1965), Escala de Lawton y Brody, versión 8 – 30 puntos (Lawton y Brody, 1969), Escala de Tinetti para la valoración de la marcha y elequilibrio (Tinetti et al., 1986). Los resultados pre y post intervención, coinciden con la bibliografíarevisada, confirmando la efectividad del programa de psicomotricidad aplicado, como tratamiento No farmacológico para mejorar habilidades motoras y reducir riesgo de caídas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno