Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mirar, Pensar, Proyectar. Alejandro de la Sota dibujando

Luis Tejedor Fernández

  • español

    El arquitecto Alejandro de la Sota mostró, a lo largo de toda su vida, un gran interés por el dibujo. Interés que va más allá del mero uso profesional, como medio necesario de comunicación entre el proyecto y la construcción: así­, en un buen número de textos, expresa la importancia del dibujo como manifestación de un proceso mental, que confiere dimensión pública a esa mirada intensa y no siempre consciente hacia el interior, en la que sitúa el germen del proyecto. Observar sus dibujos, y confrontarlos con las memorias de algunos de sus proyectos, nos muestra su coherencia intelectual y creativa, la correspondencia entre ideas y formas. La abstracción de sus dibujos, tan próxima a la de las caricaturas que también practicó, sintoniza con el carácter de la arquitectura que, de manera continuada, proyectó desde la segunda mitad de los años 50 hasta el final de su vida.

  • English

    Throughout his life, the architect Alejandro de la Sota showed great interest in drawing. This interest goes beyond mere professional purposes, as a necessary means of communication between the design and construction. Thus, in quite a number of texts, he expresses the importance of drawing as the manifestation of a mental process, bringing a public dimension to that intense and, at times, unconscious inner glance wherein lies the germ of the project. To look at his drawings, and compare them with the records of some of his projects, reveals his intellectual and creative coherence, the connection between ideas and forms. The abstraction of his drawings, so reminiscent of the caricatures he also drew, is in keeping with the architectural character he would project from the second half of the 1950s until the end of his life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus