Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Miradas invisibles: mujeres en la Escuela Oficial de Cinematografía, 1947–1976

    1. [1] Universidad Carlos III de Madrid

      Universidad Carlos III de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Journal of Spanish Cultural Studies, ISSN 1463-6204, ISSN-e 1469-9818, Vol. 22, Nº. 3, 2021, págs. 311-329
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta contribución aborda la experiencia de las mujeres que estudiaron la especialidad de Dirección Cinematográfica en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas/Escuela Oficial de Cinematografía (IIEC/EOC) en España durante la dictadura franquista. Aunque el IIEC/EOC comenzó su andadura en 1947, ninguna mujer se graduó en Dirección Cinematográfica hasta 1969, cuando consiguieron su título Josefina Molina y Cecilia Bartolomé. Sin embargo, desde 1952 pasaron por el centro, entre otras, Manuela González-Haba, Perpetua Mambrilla, Elisa Corona, Angela Asensio, Teresa Dressel, Kathryn Waldo y Elena Lumbreras. Los cortometrajes que estas mujeres realizaron en la escuela nos descubren una parte de la historia del cine español que no ha sido contada y cuya recuperación supone cuestionar los preceptos sobre los que se asientan los cánones y las historias del cine tradicionales, basadas en criterios industriales, estéticos y autorales y asentadas sobre narrativas de éxito constituidas por grandes logros y nombres ilustres. A partir del estudio de fuentes primarias (expedientes académicos, guiones y expedientes de censura), la realización de entrevistas y el análisis textual de los citados ejercicios cinematográficos, esta investigación pretende poner de manifiesto la importancia de estas prácticas para la articulación de historias alternativas y no patriarcales del cine español.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno