Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cirugía laparoscópica en pacientes con insulinoma esporádico e insulinomas asociados a neoplasia endocrina múltiple tipo 1

  • Autores: Gleydson César Borges, Manuel Puig Domingo, Laureano Fernández Cruz, Gemma Sesmilo León, Emiliano Astudillo Pombo, David Orduña, Isidro Martínez, Irene Halperin Rabinovich
  • Localización: Cirugía española: Organo oficial de la Asociación Española de Cirujanos, ISSN 0009-739X, Vol. 75, Nº. 4, 2004, págs. 189-195
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción. Las experiencias clínicas del abordaje laparoscópico en pacientes con hiperinsulinismo son escasas, pero sus resultados iniciales son prometedores.

      Material y métodos. En el período comprendido entre febrero de 1998 y marzo del 2003 se ha intervenido a 10 pacientes (9 mujeres y 1 varón) con hiperinsulinismo por insulinoma esporádico, con una edad media de 40 años (22-66 años) y 2 mujeres de 25 y 40 años, con insulinomas múltiples, que forman parte de la neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (NEM-1).

      En los pacientes con insulinoma esporádico, la tomografía computarizada (TC) y la ecoendoscopia demostraron la presencia del tumor en el 30 y el 90% de los casos, respectivamente. La TC en una paciente con NEM-1 demostró 2 tumoraciones en el cuerpo y la cola del páncreas de 10 y 18 mm, respectivamente, y en la otra paciente con NEM-1, una tumoración de 7,5 cm en la cola del páncreas. En ambas pacientes la gammagrafía con octreótido-MIBI-111 fue positiva en la zona medial del páncreas. En todos los pacientes se planteó el abordaje laparoscópico y la utilización de la ultrasonografía laparoscópica (USLap).

      Resultados. La USLap confirmó, en pacientes con insulinoma esporádico, la presencia de tumor en el 90% de los casos (1 tumor de 20 mm en la cabeza del páncreas y 8 tumores con un diámetro medio de 17,1 mm en el cuerpo-cola del páncreas). En 6 pacientes se realizó la enucleación del tumor (tiempo operatorio medio, 160 min y pérdida sanguínea media, 200 ml) y en 3 pacientes se procedió a pancreatectomía distal de entre el 40 y el 60% del volumen glandular, con preservación esplénica (tiempo operatorio medio, 240 min y pérdida sanguínea media, 360 ml). Tres pacientes presentaron una fístula pancreática de bajo volumen después de la enucleación. La estancia hospitalaria media fue de 5 días. En una de las pacientes con NEM-1 se realizó una pancreatectomía del 70% con preservación esplénica (tiempo operatorio medio, 210 min y pérdida sanguínea media, 650 ml) y en la otra paciente con NEM-1 se realizó una pacreatectomía distal del 80% con preservación esplénica (tiempo operatorio medio, 210 min y pérdida sanguínea media, 650 ml). En ambas pacientes la estancia hospitalaria fue de 5 días. En todos los pacientes se consiguió la curación del hiperinsulinismo.

      Conclusiones. El abordaje laparosocópico y la utilización de la USLap constituyen una alternativa válida para el tratamiento del hiperinsulinismo orgánico, mediante la enucleación o la resección pancreática, y ofrece todas las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno