Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sindrome de ojo seco asociado al computador, manifestaciones clínicas y factores de riesgo

    1. [1] Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, Ecuador
    2. [2] Hospital Provincial General Docente de Riobamba, Ecuador
    3. [3] Centro de Salud Tipo C Bastión Popular, Ecuador
    4. [4] Centro de Salud Pueblo Nuevo Distrito de Salud 12D01 , Ecuador
  • Localización: Sinergias educativas, ISSN-e 2661-6661, Vol. 1, Nº. 1, 2022
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • El síndrome de ojo seco por computadora (SOSC) es un grupo de síntomas visuales experimentados en relación con el uso de las computadoras. Casi 60 millones de personas lo presentan a nivel mundial, lo que resulta en una menor productividad en el trabajo y una menor calidad de vida del trabajador. Objetivo: Determinar las manifestaciones clínicas y los factores de riesgo de síndrome de ojo seco asociado al computador en el personal administrativo de una empresa privada de Guayaquil durante el período 2016-2019. Metodología: Es una investigación analítico, prospectiva y transversal, que incluyó a 100 trabajadores administrativos captados desde el periodo del 1 de enero del 2016 hasta el 31 de diciembre del 2017. Se empleó el programa SPSS versión 22 para el análisis estadístico. Resultados: Se obtuvo una prevalencia de síndrome de ojo seco del 48% (48). Las manifestaciones clínicas más comunes fueron el cansancio de ojos/párpados (83%), visión borrosa transitoria (75%) y el ardor ocular (70%). Los principales factores de riesgo encontrados fueron: tener > 8 horas de exposición al día frente al computador (97%), tener > 6 años trabajando en la posición actual (66%) y uso de lentes de marco (39%). Existe asociación estadística entre el síndrome de ojo seco y tener > 8 horas de exposición al día frente al computador (p=0.002), > 6 años trabajando en la posición actual (p=0.01), desconocimientos ergonómicos (p=0.0001) y el antecedente de blefaritis (p=0.04). Conclusiones: Los trabajadores informáticos expuestos a las tecnologías de la información tienen una prevalencia alta de síndrome de ojo seco y la presencia de factores de riesgo se asocia con el desarrollo de la enfermedad. La distribución de los síntomas en los pacientes con diagnóstico de síndrome de ojo seco fue significativamente mayor en comparación al grupo que no presenta esta patología. Palabras clave: computador, síntomas oculares, factores de riesgo, ojo seco.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno