Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tumores benignos de glándula parótida, manejo quirúrgico y complicaciones

    1. [1] Universidad Tecnica de Machala

      Universidad Tecnica de Machala

      Machala, Ecuador

    2. [2] Hospital Provincial General Docente de Riobamba, Ecuador
    3. [3] Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas N. 1 Quito, Ecuador
    4. [4] Hospital General IESS de Milagro, Ecuador
  • Localización: Sinergias educativas, ISSN-e 2661-6661, Vol. 1, Nº. 1, 2022
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los tumores de las glándulas salivales presentan una amplia gama de comportamientos histológicos y clínicos. La rareza de estos tumores combinados con la histología diversa significa que faltan estudios que puedan usarse para proporcionar recomendaciones quirúrgicas sólidas para cada subtipo histológico individual de tumor salival. El objetivo de este estudio es determinar el manejo quirúrgico y complicaciones de los tumores benignos de glándula parótida. La muestra esta constituida por 42 pacientes de un hospital regional de Guayaquil, Ecuador captados desde el 1 de enero del 2015 hasta el 31 de diciembre del 2017. Se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. La gestión de datos se realizó en Microso Excel 2010, donde se realizará el procesamiento de datos y el análisis estadístico se realizará con el programa SPSS versión 21. El grupo etario de 41-60 años de edad (50%) y el sexo masculino (60%) fueron los de mayor proporción. El adenoma pleomorfo representó (57%) más de la mitad de los casos analizados, seguidos en orden de frecuencia por el quiste linfoepitelial (17%) y los tumores mixtos con el 7%. El 93% requirió de parotidectomía superficial y el 33% desarrolló complicaciones postquirúrgicas, siendo la parálisis facial la más frecuente con el 57%, especialmente la de grado II (63%). Se concluye que la parotidectomía superficial de tumores benignos de glándula parótida ofrece mayor seguridad por su menor frecuencia de complicaciones y secuelas en relación a la cirugía radical.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno