Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores de riesgo de la falta de adherencia a los antihipertensivos

    1. [1] Hospital Docente de la Policía Nacional, Ecuador
    2. [2] Hospital Militar de Las Fuerzas Armadas N1, Ecuador
    3. [3] Hospital del Día IESS Jipijapa, Ecuador
    4. [4] Hospital San Carlos Básico, Ecuador
  • Localización: Sinergias educativas, ISSN-e 2661-6661, Vol. 1, Nº. 1, 2022
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • La no adherencia al tratamiento antihipertensivo es un contribuyente crítico para el control de la presión arterial subóptima. Hay datos limitados y heterogéneos sobre los factores de riesgo de incumplimiento. El objetivo de esta investigación es establecer los factores de riesgo de la falta de adherencia a los antihipertensivos. Es un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo. Se analizó una muestra de 318 pacientes de la emergencia de un hospital de segundo nivel de atención de la ciudad de babahoyo, durante el periodo del 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2018. Se utilizó Excel 2010 para el tratamiento de los datos y el programa SPSS versión 21, para el análisis estadístico. Los resultados revelaron que existe tendencia de la enfermedad en adultos de edad media (53%), de raza mestiza (64%), sexo masculino (91%), con escolaridad de secundaria (75%). La mayoría presentó hipertensión arterial en estadio 1 y el 39% no presento adherencia a los antihipertensivos. El 97% presentó factores de riesgo asociado. Los principales factores de riesgo asociados a la no adherencia de la hipertensión arterial fueron dificultad para cita médica (97%), la edad >45 años (83%), el poco conocimiento de la enfermedad (76%). Se concluye que la dificultad para sacar la cita médica aumenta el riesgo 3 veces para presentar no adherencia al tratamiento en relación al grupo que no posee dicho factor asociado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno