Carolina Gladys Caballero Sáenz, Silvia Amparo Zevallos Arbaiza, Raquel Fernández Dávila, María Pachas Requena
Frente a la situación de pandemia actual, la vida de las personas se ha reformulado, el sistemaeducativo no está exento de esto, la enseñanza aprendizaje se ha adaptado a la virtualidad en todos sus procesos, la evaluación formativa, aplicada en el Perú, también se ajustó a la educación a distancia. El objetivo del presente artículo es la de revisar investigaciones sobre evaluación formativa en el contexto actual, identificando dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, el elemento de la evaluación, ajustado a la virtualidad y con las características que lo componen. Esta revisión sistemática y descriptiva de los artículos en el periodo de los dos últimos años, nos brinda información sobre la adaptación del proceso evaluativo a la virtualidad, a través de herramientas digitales y funcionales que cumplen efectivamente con el recojo de la información y su análisis. Las revisiones de los artículos se han realizado en un 95% en SCOPUS y sus resultados en la mayoría de los casos, es favorable, la percepción de que el maestro es el facilitador y/o mediador se hace presente en los artículos analizados, así como el uso de herramientas digitales para la aplicación de la evaluación formativa a través de instrumentos virtuales de gran aceptación por parte de los estudiantes y del mismo maestro.
Faced with the current pandemic situation, people's lives have been reformulated, the educational system is not exempt from this, teaching-learning has adapted to virtuality in all its processes, formative evaluation, applied in Peru, also adjusted to distance education. The objective of this article is to review research on formative evaluation in the current context, identifying within the teaching-learning process, the element of evaluation, adjusted to the virtuality and with the characteristics that compose it. This systematic and descriptive review of the articles in the period of the last two years, provides us with information on the adaptation of the evaluation process to virtuality, through digital and functional tools that effectively comply with the collection of information and its analysis. The reviews of the articles have been carried out in 95% in SCOPUS and their results in most cases are favorable, the perception that the teacher is the facilitator and / or mediator is present in the analyzed articles, as well as the use of digital tools for the application of formative assessment through virtual instruments widely accepted by students and the teacher himself.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados