Tradicionalmente, la mayoría de los incunables sine notisde Salamanca se consideraban publicados por la «primera imprenta anónima de Salamanca», también conocida como Printer Nebrissensis Introductiones latinae−según figura en ISTC y GW−; o por la «segunda imprenta anónima de Salamanca», también conocida como Printer Nebrissensis Gramática−según figura en ISTC y GW−o por otras variantes en las que el nombre del impresor era desconocido. Los incunables fueron adscritos a una u otra de las imprentas anónimas. Pero ahora, después de la investigación de María Antonia Varona García y después del análisis tipográfico de los incunables, según el Método Proctor-Haebler, es posible poner nombre y apellido a cada uno de los responsables de ambas imprentas anónimas. Estos fueron Alonso de Porras y Juan de Porras, dos generaciones de una misma familia.
Most incunabula sine notis printed at Salamanca have traditionally been attributed to the ‘first anonymous printer at Salamanca’, also known as the Printer of Nebrissensis Introductiones latinae (as he appears in ISTC and GW) or to the ‘second anonymous printer at Salamanca’, also known as the Printer of Nebrissensis Gramática (as he appears in ISTC and GW). Other forms of words have also been used. Thanks to María Victoria Varona García’s research, and now that typographical analysis has been carried out using the Proctor-Haebler method, it is possible to identify the two men in charge of these anonymous printing offices. They were Alonso de Porras and Juan de Porras, members of two generations of the same family.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados