Temuco, Chile
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un problema de salud pública por su alta prevalencia, siendo en nuestro país la primera causa de muerte de la población adulta con 28%1. Este fenómeno se atribuye a los cambios que se han experimentado, entre los que destaca el control de las enfermedades infecciosas, el aumento de la expectativa de vida y la adquisición progresiva de un modelo de vida occidental2. Chile no ha estado ajeno a esta situación y muestra en la actualidad un perfil epidemiológico semejante al de países con mayor desarrollo, con un predominio de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), tales como enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, cánceres, diabetes mellitus y obesidad3. Esta tendencia se ha desarrollado principalmente por tres razones: el incremento de los factores de riesgo (FR) tradicionales (tabaco, obesidad, dieta inadecuada, hipercolesterolemia, sedentarismo); el envejecimiento poblacional secundario a disminución de la fecundidad (transición epidemiológica) y el mejor control de las enfermedades infecciosas, en particular de la mortalidad que éstas ocasionan.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados