Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Revisión bibliográfica sobre las infecciones de transmisión sexual y factores de riego asociados.

    1. [1] Universidad del Desarrollo

      Universidad del Desarrollo

      Santiago, Chile

    2. [2] Médico cirujano, Hospital Provincial Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue, Región del Bío Bío.
  • Localización: Revista de Estudiantes de Medicina del Sur, ISSN-e 0718-9958, Vol. 9, Nº 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Revista de Estudiantes de Medicina del Sur)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • SYSTEMATIC REVIEW ON SEXUALLY TRANSMITTED INFECTIONS AND ASSOCIATED RISK FACTORS
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Las infecciones de transmisión sexual (ITS) constituyen un grupo heterogéneo de patologías transmisibles, cuyo elemento en común es el compartir la vía sexual como principal mecanismo de transmisión. Son un problema de salud pública a nivel mundial y en nuestro país, es por esto que conocer sus principales factores de riesgo juega un rol relevante para comprender el problema y generar soluciones. Objetivo: Identificar los factores de riesgo más importantes de adquirir una infección de transmisión sexual. Metodología: Búsqueda bibliográfica en base de datos Pubmed, SCIELO y publicaciones gubernamentales publicadas entre los años 2011 al 2021. Se utilizaron los términos MeSH “Sexually transmitted infections”, “Risk factor” y “unsafe sex” Resultados: Dentro de los factores de riesgo más importantes se encuentra tener relaciones sexuales sin uso de preservativo, multiples parejas sexuales y menor edad. Otros identificados fueron infección por VIH, algunos factores relacionados a la vía de transmisión, vaginosis bacteriana, bajo nivel educacional, migración, consumo de alcohol, viajes, antecedente de abuso sexual infantil en hombres que tienen sexo con hombres, entre otros. Discusión: Los factores de riesgo más importantes para adquisición de ITS son el no uso de preservativo, edad al momento de actividad sexual y múltiples parejas sexuales, todos ellos modificables. Esto deja la puerta abierta a plantear distintas medidas de prevención que engloben de la mejor forma dichos factores.

    • English

      Introduction: Sexually transmitted infections (STIs) constitute a heterogeneous group of communicable pathologies, whose common element is sharing the sexual route as the main transmission mechanism. They are a public health problem worldwide and in our country, that is why knowing their main risk factors plays a relevant role in understanding the problem and generating solutions. Objective: To identify the most important risk factors for acquiring a sexually transmitted infection. Methodology: Bibliographic search in databases Pubmed, SCIELO and government publications published between the years 2011 to 2021. The MeSH terms "Sexually transmitted infections", "Risk factor" and "unsafe sex" were used. Results: Among the most important risk factors are having sex without the use of a condom, multiple sexual partners and being younger. Others identified were HIV infection, some factors related to the route of transmission, bacterial vaginosis, low educational level, migration, alcohol consumption, travel, a history of child sexual abuse in men who have sex with men, among others. Discussion: The most important risk factors for the acquisition of STIs are the non-use of condoms, age at the time of sexual activity and multiple sexual partners, all of which are modifiable. This leaves the door open to propose different prevention measures that best encompass these factors.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno