Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis del fenómeno de la preocupación en personas mayores

Ignacio Maria Montorio Cerrato, Andrés Losada Baltar, María Márquez González, María Izal Fernández de Trocóniz, Roberto Nuevo Benítez

  • Este trabajo analiza las características del fenómeno de la preocupación en una muestra de 105 personas mayores seleccionadas aleatoriamente a partir del censo de una población urbana y compara las diferencias en estas características entre personas con diferentes niveles de preocupación-rasgo. Los resultados indican que la preocupación es un proceso usual en la vida diaria de estas personas y que la mayoría de esas preocupaciones no se perciben como excesivas o incontrolables ni interfieren con sus actividades cotidianas. Además, las preocupaciones se orientan básicamente hacia el presente, se vinculan a procesos de solución de problemas y se centran principalmente en la salud propia y de las personas cercanas y en el bienestar familiar. Por otra parte, se produce un incremento progresivo en las puntuaciones de todas las medidas evaluadas según aumenta el nivel de preocupación-rasgo, incremento que es especialmente marcado en el grado en el que las preocupaciones se orientan hacia el presente y en las preocupaciones por la salud. Estos resultados son similares a hallazgos previos con población adulta más joven, aunque parece que pueden producirse diferencias con el incremento de la edad en los contenidos y en la orientación temporal de las preocupaciones


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus