Pilar Pérez Sanz, Roberto Marcén Letosa, Julio Pascual Santos, Bernabé Pozo Mengual, Francisco Javier Burgos Revilla
La derivación urinaria mediante nefrostomía percutánea ha sido uno de los métodos de tratamiento paliativo más empleados en el paciente con insuficiencia renal crónica secundaria a uropatía obstructiva de origen neoplásico.
Factores psicológicos y sociales hacen que esta medida sea rechazada por algunos pacientes incluso en situaciones en las cuales es la única medida que prolongaría la supervivencia. El empleo de stent ureterales beneficia a un porcentaje de pacientes, no siendo posible su empleo en todas las ocasiones.
La derivación con catéter subcutáneo es una alternativa sencilla y bien tolerada. El siguiente caso clínico describe la implantación de un catéter de derivación subcutánea en un varón de 60 años, trasplantado renal, tras fracaso de manejo de estenosis ureteral severa mediante endoscopia y reimplantación.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados